En "Agenda Política de Turismo" cuentan con nuevas infraestructuras y atractivos.
Las autoridades en materia de turismo de los diferentes gobiernos de los países que componen la región centroamericana han anunciado importantes inversiones destinadas al sector turístico, con el objetivo de hacer su oferta más competitiva y reforzar su posicionamiento a nivel internacional.
El Sr. presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras, CANATUR, Epaminondas Marinakis, ha anunciado una inyección de US$ 300 millones para la mejora de la oferta hotelera; así, se espera que a lo largo de este año Tegucigalpa cuente con 350 plazas hoteleras más, distribuidas en tres nuevos hoteles, Holiday Express, Hyatt Palace y Quinta Inn.
La ciudad de San Pedro Sula contará a corto plazo con una nueva infraestructura orientada al turismo de congresos y la construcción de un nuevo Holiday Inn, para así completar la oferta de la ciudad que, esperan, ayude a posicionarla como la capital centroamericana del Turismo de Reuniones.
Mientras que en la zona costera del país, donde se concentra la mayor parte del turismo, se están desarrollando importantes proyectos; como ser en las Islas de la Bahía el Pristine Bay Resort y Gran Hotel Roatán, se estudia una inversión de US$ 120 millones y US$ 50 millones respectivamente.
Sin duda uno de los proyectos estrella es Indura Resort, en la bahía de Tela cuya cifra ha alcanzado los US$ 100 millones.
En la República de Panamá tanto el sector público como el privado son conocedores de que la oferta turística va más allá de los encantos de la capital y del Canal de Panamá, por tal motivo estiman necesario descentralizar las inversiones turísticas y fortalecer otras provincias, con ese objeto este refuerzo serán la diversidad marina y playas cristalinas de Isla Cohíba, Bocas del Toro, la exhuberancia de la cultura de los Guna Yala, los espectaculares jardines de Chiriquí o las aguas termales del valle de San Antón.
La concentración de la inversión turística en la ciudad, que entre 2009 y 2014 alcanzó los US$ 942,9 millones, necesita una nueva Planificación: desarrollar el potencial de las distintas provincias para atraer visitantes extranjeros con mayor poder adquisitivo, y a la vez aumentar el turismo en el país.
Una medida encaminada para ello y así poder superarlo es la implementación de la Ley 80 de 2012, que otorga incentivos a proyectos turísticos construidos fuera del distrito de Panamá, revirtiendo la tendencia histórica de concentrar la inversión en la mencionada urbe capitalina. Esta iniciativa esta comenzado a dar sus frutos y en la actualidad hay zonas, como por ejemplo desde Punta Chame hasta Río Hato, que están experimentando un desarrollo muy importante, con grandes hoteles, con buena infraestructura y una oferta turística complementaria, como restaurantes, canchas de golf, entre otras amenidades.
El ministro de turismo de la República de El Salvador, Napoleón Duarte, ha comunicado recientemente el desarrollo de tres proyectos que completarán la oferta turística del mencionado país, los proyectos superarán el millón de dólares y se estima que generarán alrededor de 100 puestos de empleos directos y más de 250 indirectos.
Orientados a mejorar el sector servicios del país y hacerlo más competitivo se trata de nuevos Restaurantes y cadenas Hoteleras, todos ellos de reconocido prestigio.
Mientras tanto en la República de Guatemala, El Instituto Guatemalteco de Turismo ha puesto en marcha durante el año 2014 campañas con el objetivo de reforzar el posicionamiento internacional del país como destino turístico, Lecciones de Vida, Maya Treck, Guatemala Ciudad, la dinamización del Petén o Vive Xela, son algunas de las representativas.
Dichas acciones están dando sus frutos y las cifras son muy positivas, ya que a lo largo de este año se observa un significativo aumento en la cantidad de llegadas de turistas, pero también en la estancia en el país, así como el gasto medio.
Las previsiones para 2014 son optimistas y se estima un crecimiento del número de visitantes en un 12% y en el de divisas en un 8%.
En la República de Nicaragua, por su parte el gobierno nicaragüense ha implementado mejoras en la infraestructura aeroportuaria. Desde este mes cuenta con un nuevo aeropuerto en la Isla de Ometepe, para ello de ha destinado una inversión superior de US$ 12 millones, se espera que la nueva terminal facilite la llegada de turistas a Ometepe, uno de los principales destinos del país.
Fuente: Hosteltur – Edición digital // 20 de junio de 2014.Luisem.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario