Los países que integran la Asociación de Estados del Caribe (AEC) buscan convertirse en el primer bloque de turismo sostenible del mundo mediante la protección del medio ambiente y el aumento de los vuelos directos a la región, informó en Guatemala el secretario de la AEC, Alfonso Munera.
Este tema ha sido analizado durante la XXV reunión del Comité Especial de Turismo Sostenible en la ciudad de Antigua Guatemala, en la que participaron representantes de 17 países.
Como fundamento primordial, fue discutida esta cuestión y de cómo convertir al bloque de países que integran la AEC "en la primera zona de turismo sostenible del mundo con protección ecológica", manifestó el portavoz.
Asimismo, comentó que como parte de esta estrategia de trabajo, cada nación deberá comprometerse a desarrollar ciertos indicadores para que la región sea un destino turístico de desarrollo que beneficie directamente a las comunidades, al tiempo que ofrezca seguridad colectiva al visitante y al medio ambiente.
Por su parte, el Sr. director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Pedro Duchez, explicó que se estableció una "hoja de ruta" para lograr que la AEC se convierta en una zona turística sostenible con el objetivo primordial de seguir los pasos de tendencia mundial.
"Todas las agencias de cooperación ven con buenos ojos a la región que se preocupa porque el impacto económico del turismo llegue a las comunidades", expresó el funcionario.
Durante el encuentro, que se inició con un taller técnico, Duchez dijo que Guatemala solicitó la elaboración de un "plan de acción específico para que se incremente la conectividad aérea y marítima entre los miembros de la AEC". "En la receta del turista la conectividad es el ingrediente más importante" y "será más viable si nos unimos como bloque", manifestó.
Por su parte y al respecto, Munera expresó estar "de acuerdo con el planteamiento de Guatemala" y anunció que existen planes para impulsar vuelos directos de los estados del Caribe hacia Centroamérica.
Fuente: EFE y Hosteltur; edición digital // 24 de mayo 2014.
Luisem.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario