El turismo internacional representa ya el 29% de la exportación mundial de servicios
La actividad logra ocupar la quinta posición, tras el sector de los combustibles, productos químicos, alimentos y productos automotrices.
El turismo internacional durante el año 2013 generó más de un billón de euros derivados de exportaciones, cifra que se desprende según el último barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el equivalente a una media diaria de US$ 3.600 millones.
Este sector representa ya el 29% de la exportación mundial de servicios y el 6% de todas las transacciones de bienes y servicios.
Además de los ingresos percibidos en los destinos -partida de ingresos por viajes en la balanza de pagos-, el turismo también genera ingresos derivados de exportaciones por medio de los servicios de transporte internacional de pasajeros (prestados a no residentes), que durante el año 2013, generó US$ 1,36 billones por dicho concepto.
El turismo internacional (viajes y transporte de pasajeros) representa el 29% de la exportación mundial de servicios y el 6% de todas las exportaciones de bienes y servicios.
Como se ha mencionado en párrafos anteriores, a escala mundial, se sitúa en la quinta posición en el ranking de sectores exportadores, por detrás los combustibles, productos químicos, alimentos y productos de automoción; e incluso ocupa el primer lugar en muchos países en desarrollo y, en países como es el caso de España, supone el segundo sector exportador, datos proveídos según el Banco de España.
El año pasado se registraron 1.087 millones de turistas internacionales, según la OMT.
La OMT estima en un 5% el incremento de los ingresos obtenidos por los diferentes destinos turísticos en el mundo gracias al gasto realizado por los turistas internacionales en: alojamientos, gastronomía, espectáculos, compras y otros servicios hasta US$ 1.1 billones en 2013.
Este incremento fue el equivalente al aumento de los viajeros en todo el mundo, que también creció 5%, para alcanzar 1.087 millones durante 2013, frente a los 1.035 millones de un año antes.
"Estos resultados muestran que ya es hora de que el turismo escale puestos de prioridad en la agenda comercial, para que se saque el máximo provecho de su capacidad de impulsar tanto el comercio internacional como la integración regional", ha afirmado el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.
Asia-Pacífico es la región de crecimiento más rápido y Europa es la primera en cuota de mercado, tras crecer un 4%. Con el 42% de los ingresos por turismo internacional, el Viejo Continente encabezó el crecimiento en 2013, hasta US$ 489.000 millones.
Entre los 10 primeros destinos turísticos por ingresos, experimentaron un fuerte crecimiento los destinos asiáticos:
Tailandia (+23%),
Hong Kong (China) y Macao (China) (+18%, en ambos casos)
Reino Unido (+13%)
Estados Unidos (+11%)
Los ingresos en España, Francia, China, Italia y Alemania crecieron entre 1% y 5%.
Fuente: OMT – edición prensa - y Hosteltur Uruguay. Edición digital del día 27 Mayo, 2014
Luisem.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario